es
en es

Data as a Product (DaaP): transforma tu estrategia de desarrollo de productos de datos

Hoy en día, la mayoría de las empresas cuentan con grandes volúmenes de datos, pero pocas logran aprovecharlos al máximo. La gestión tradicional de datos depende de proyectos liderados por TI, tableros dispersos e informes estáticos que no siempre entregan insights útiles a tiempo. Este enfoque resulta lento, fragmentado y, muchas veces, poco efectivo para tomar decisiones clave.

Data As A Product BANNER (ES)

Por qué las empresas enfrentan desafíos con la gestión de datos

El modelo de Data as a Product (DaaP) propone un cambio de enfoque. En lugar de tratar los datos como un subproducto de las operaciones, los convierte en un activo estructurado y fácil de consumir, con responsables claros, mantenido activamente y diseñado para usarse en situaciones reales.

Pero este cambio no se trata solo de tecnología. Requiere una transformación profunda en la forma en que se gestiona la información en toda la organización, cerrando la brecha entre quienes generan los datos y quienes los necesitan para tomar decisiones.

Sin un enfoque estructurado, las empresas suelen enfrentarse a los mismos problemas:

  • Datos dispersos, oportunidades perdidas: la información está, pero permanece oculta en silos, difícil de encontrar y poco confiable.
  • Poca utilidad práctica: muchas soluciones de datos no tienen en cuenta el contexto del negocio, lo que limita su valor.
  • Decisiones lentas y costosas: preparar los datos puede llevar semanas o incluso meses, demorando decisiones importantes.
  • Alta dependencia del equipo de TI: cada pedido de información se convierte en un proyecto hecho a medida, lo que sobrecarga recursos y retrasa los tiempos.
  • Gobernanza poco efectiva: existen políticas, pero sin responsables definidos ni un propósito claro, lo que disminuye la confiabilidad y utilidad de los datos.

Adoptar un enfoque basado en productos ayuda a resolver estos desafíos. En lugar de simplemente mover y almacenar datos, se trata de diseñarlos, mantenerlos y entregarlos con un objetivo claro en mente.

Qué vas a descubrir en este white paper

En este documento analizamos a fondo las debilidades del enfoque tradicional de gestión de datos y presentamos una alternativa práctica para solucionarlas. Vas a obtener información clave sobre:

  • Por qué a las organizaciones les cuesta tanto convertir los datos en valor real y cómo superar los principales obstáculos poniendo el foco en los usuarios y entendiendo mejor sus necesidades.
  • Qué implica tratar los datos como un producto, y cómo este enfoque transforma todo: desde la gobernanza hasta la usabilidad.
  • El rol clave del data product owner y por qué contar con un responsable claro es esencial para ofrecer datos confiables y útiles.
  • Cómo construir una cultura impulsada por los datos más allá de los dashboards e informes, integrándolos en las decisiones del día a día.

El impacto real en los negocios que puede tener una gestión de datos estructurada y orientada a productos: decisiones más rápidas, menores costos y menos dependencia del área de TI.

Además, el white paper te guía paso a paso para repensar tu estrategia de datos sin sumar complejidad innecesaria.

Sobre DataArt

En DataArt trabajamos con empresas que buscan aprovechar todo el potencial de sus datos. Nuestro enfoque prioriza la la transparencia, confianza y eficiencia, ayudando a dejar atrás sistemas fragmentados y desactualizados.

Acompañamos a organizaciones de distintas industrias a construir estrategias de datos escalables y sostenibles, pensadas para entornos de negocio reales. Desde la gobernanza hasta la ingeniería, nos enfocamos en soluciones prácticas, no en teorías.

 

Descarga el white paper y empieza a resolver los desafíos de tus datos

¡Éxito!

Gracias por descargar el material. Haz clic en el botón de abajo para abrir el archivo PDF.

Abrir archivo Thanks!